[REVIEW] Yu-Gi-Oh! 5D’s Decade Duels Plus
La última vez que jugue un juego de Yu-Gi-Oh! fue hace más de diez años; Debo admitir que para la época jugaba salía de Pokemón TCG y entraba más de lleno en Magic: The Gathering....
La última vez que jugue un juego de Yu-Gi-Oh! fue hace más de diez años; Debo admitir que para la época jugaba salía de Pokemón TCG y entraba más de lleno en Magic: The Gathering....
Con tantos exponentes disponibles, WRC 3 FIA World Rally Championship -que de ahora en más llamaré simplemente WRC 3- excede a la competencia por simpleza, aunque no por eso...
Es díficil de escribir sobre un mismo juego -en esencia- seis meses más tarde de la review anterior y no reiterarme, sobretodo cuando el contenido es básicamente el mismo con...
Hacía varios años que no jugaba un Ninja Gaiden y el anuncio de la llegada del juego a PS3, por más de que sea un port del título que recibió Nintendo Wii U, era una buena noticia...
Si escribir de Dead or Alive 5 Plus fue díficil, escribir algo nuevo, pero que no se aleje de lo que fue el Atelier Totori original de PS3 va a ser más díficil y sobretodo cuando...
Etrian Odyssey IV: Legend of the Titan ya esta disponible para Nintendo 3DS, prometiendo satisfacer tanto a los fans de los desafiantes Dungeon Crawlers de antaño como a los...
Hablar de una versión definitiva de Machinarium es raro. El juego es exactamente el mismo que Odin revisó hace poquito menos de cuatro años, pero desde entonces el título ha...
Dollar Dash es un juego multiplayer con una premisa simple y los juegos que poseen esta particularidad deben tener una ejecución prístina por que si no, los errores pasan a...
Después de un muy buen trabajo con Castlevania: Lords of Shadow en las consolas de mesa, el estudio español Mercury Steam decidió embarcarse en una misión poco menos que...
Un juego de la extensa saga Atelier se parece al otro y sin embargo, todos son diferentes, únicos y fácilmente reconocibles el uno del otro. Atelier Ayesha es tán parecido, por...
La última vez que jugue un juego de Yu-Gi-Oh! fue hace más de diez años; Debo admitir que para la época jugaba salía de Pokemón TCG y entraba más de lleno en Magic: The Gathering. En el marco de los videojuegos había arrancado con el clásico de Microprose, Magic The Gathering y uno o dos años más tarde el juego de Pokemon Trading Card Game de Nintendo. Los juegos de Yu-Gi-Oh! llegaron a mis manos unos años más tarde. Si bien los juegos de cartas son pocos, es díficil arruinar un juego cuya base es existente, pero Konami se las ha ingeniado en este título para Xbox 360 y Playstation distribuido en exclusiva por Xbox Live Arcade y PlayStation Network
Soy consciente que una historia no es necesaria para tener un juego demás que entretenido, pero varias veces es un motor que nos lleva a progresar. Yu-Gi-Oh! 5D’s Decade Duels Plus (Yu-Gi-Oh! de ahora más) tiene apenas un hilo conductor, somos un nadie (por que ni nombre tenemos, excepto el de nuestra cuenta) quien por algún motivo tenemos que jugar la Fortune Cup. Esto implica que tenemos una serie clasificatoria de grupos -donde sólo podemos clasificar primeros- y tenemos que vencer a tres oponentes, y luego la fase de eliminatoria simple hasta ganar el campeonato. Esa es la base de juego. El problema es que el juego de esta forma dura una hora si tenemos muchisima suerte, pero vamos a grindear durante horas para desbloquear cartas dado a que esto es la única forma.
Arranquemos con los problemas, o sea la mayoría del juego: El starter deck, o el mazo de cartas inicial, es el primer problema del juego. Por supuesto que no esperamos que el mazo sea lo suficientemente poderoso o balanceado como para poder vencer el torneo de una (aunque es factible, sepanlo) si no que está desbalanceado y mejorarlo es una tarea tediosa. Tras cada pelea, independientemente de que sea victoria o derrota, nos darán puntos dependiendo de nuestra performance. Acá casi siempre nos darán el máximo de puntos, 300 y esto desbloqueará 15 cartas (el máximo)… sobre 3000. En juegos anteriores existia la posiblidad de elegir sobre packs especificos de cartas -como se compraban- y esto permitía armar mazos con mayor facilidad.
En definitiva el Single Player es un grind eterno para el multiplayer, donde quizás esté el foco del juego. ¿Por qué no lo puedo asegurar? Hacía mucho que no veía un juego tan buggeado, que laggeara tanto y se torne injugablemente lento, y esto que vuelvo a aclarar, es un juego de cartas. Podrán objetar que es mi conexión, pero les aseguro que no es así, y no soy el único con estos problemas. En teoría Konami va a sacar un segundo parche, pero dudo que lo llegue a ver, con esta experiencia me es más que suficiente.
Por el lado visual el juego esta bien, la interface es simple e intuitiva (conociendo las reglas, pude entrar a jugar sin tener que leer un tutorial) y las cartas se dejan leer bien, quizás tiene mucho cartel pop-up (ventanas que saltan indicandote las posiblidades que tenes) y esto puede tornarse demás que molesto ya que no se pueden deshabilitar, quizás en este aspecto tendrían que ver como Magic The Gathering: Duels of the Planeswalker maneja el tema de los hechizos instantaneos y tomar una nota. El audio es lamentable, en un juego que el grinding es moneda corriente el loop de no más de tres canciones hace que sea imposible concentrarse en el juego, pero no es demasiado problema, este tipo de juegos se tiene que jugar en un ambiente personalizado. Lo que no llego a entender es por que Konami decide lanzar Yu-Gi-Oh! 5D’s Decade Duels Plus siendo que este es una reedición del juego del 2010 que no fue del todo popular. Mi recomendación: abstenerse.
Plataforma utilizada para el analisis: Xbox 360